LA DECISIÓN, EL AGUJERO NEGRO Y LA PAZ EN EL MUNDO

“¡Ups! Si, ya sé, tengo que hacer un cambio… y urgente.
Necesito obtener resultados diferentes… esto ya no se sostiene. Pero ¿qué puedo hacer? Cada cosa que me propongo se me hace un mundo”.
Has hecho en Internet una masterclass de zumba mental, te has puesto a dar saltitos mientras te repetías: “¡yo puedo!”, ”¡yo puedo!”, ”¡yo puedo!”… Y te subió la energía, pero te resulta difícil sostenerla en el tiempo…
¿Qué puedes y qué no puedes? Cuando te “empoderas” a través de tu fuerza de voluntad, cuando el miedo te pone las pilas, cuando apelas al ego para sacar pecho, corres dos riesgos diferentes:
1º: Te frustras. No cumples con tus expectativas y vuelves a la casilla de salida (o más atrás).
2º: Triunfas. Te sientes “el rey (la reina) del mambo” te envalentonas con tu pequeño triunfo y terminas estampándote contra alguna pared.
¿Crees que estoy siendo muy escéptico? ¡En absoluto!
Creo que todos somos una gota en el mar y, al mismo tiempo, que cuando uno cambia lo cambia todo.
Entender tu lugar en el mundo y la relación que estableces con el entorno es la llave que te permitirá llevar a cabo tus proyectos, en armonía con tus necesidades y tus valores.
Sin embargo, no voy a darte Los 5 consejos magistrales para resolver tu vida. ¡Quién los tuviera!
¿Y la paz en el mundo?
Aquí la buena noticia: Te ofrezco 6 Talleres de Liderazgo Personal o la posibilidad de acompañarte en un proceso de crecimiento personal.
Tomar acción es decisión tuya, yo sólo puedo asegurarte que no te arrepentirás.
¡Te deseo un feliz 2021!
Diego.
La presencia: ¿Cuánto existes para los demás?

La primera tarea del coach, al abordar un proceso de cambio, consiste en sacar al individuo del anonimato. Hacerlo visible, exponerlo desde su luminosidad.
Muchos clientes vienen a la consulta desconectados de la realidad que les rodea. Interactúan poco con sus entornos vitales.
Otros clientes interactúan con sus entornos, pero están desconectados de su ser. Funcionan con el piloto automático. Dependen de los demás para dar sentido a lo que hacen.
El coach, al centrar las búsquedas de cambio en el «¿para qué?», estimula al cliente a que sea donante de conocimiento.
El coach crea con su cliente un entorno de seguridad y un vínculo de apoyo, que inspira al cliente en el desafío de atreverse.
¿Atreverse a qué?
· Atreverse a soñar.
· Atreverse a confiar en sí mismo y en los demás.
· Atreverse a compartir y cooperar.
· Atreverse a perder el rumbo.
· Atreverse a pensar de forma diferente.
· Atreverse a sentir y a expresarlo.
· Atreverse a fracasar, a cambiar.
· Atreverse a brillar.
¡Acompaña a tus clientes a que fortalezcan su presencia transformadora y sus voces serán un torrente de creatividad en los proyectos que realicen!
#liderazgopersonal#autoconocimiento#autoestima
Para saber más sobre mí.
LA INCERTIDUMBRE, EL PAVO Y LOS REYES MAGOS:

El pavo estaba feliz porque cada día le daban de comer.
Y así ocurrió durante meses hasta qué, tres días antes de Acción de Gracias, … al pavo le sucedió algo inesperado… 😦
Piensa en el pavo y responde esta pregunta:
¿Podemos organizar nuestro futuro, tomando en cuenta la información que recogimos en nuestro pasado?
Parece irónico hacernos esta pregunta, mientras recorremos las calles enfundados en una mascarilla y con miedo a darnos un abrazo ¿Verdad?
Aferrarnos a lo conocido, desechar lo que consideramos improbable, generalizar a partir de lo experimentado y generar modelos pensando que nos permitirán controlar el futuro es ponernos una venda en los ojos, con el peligro evidente de… hacer como el pavo.
Pero no pretendo alentar el escepticismo, sino la importancia de resintonizar nuestra manera de actuar.
Por eso aquí te dejo:
5 propuestas frente a la incertidumbre:
- La adversidad de un hecho no define que sea malo. Y si hay algo que puede serte de ayuda y mantenerte imperturbable, es dudar de las consecuencias de un suceso adverso.
- Vive con la mente abierta. Es gran parte de tu posibilidad de éxito.
- Persigue la templanza frente a la adversidad. Celebra cada día tus pequeñas victorias y no te acomodes. Lucha en aquello en lo que te sientas fuerte, templará tus debilidades.
- Acepta lo que te es dado. Seguramente no podrás cambiar el mundo, pero puedes cambiar tus conversaciones, conocerte mejor y sanar tu autoestima. ¿Te parece poco? Verás que si tú cambias todo cambia.
- Haz lo que consideres correcto y confía en tus decisiones.
Y, sobre todo, intenta no angustiarte. Piensa qué, si el año que viene es mejor que éste, angustiarte es perder la posibilidad de disfrutarlo. Y si el año que viene es peor que éste, mejor disfrutar mientras puedes.
¿Y los Reyes Magos?
Pues… Qué han pasado por aquí y te dejaron un regalo: Hemos realizado un taller gratuito on line, que te permitirá saber “dónde estás parado y hacia dónde te diriges”. El taller se llama “LOS 4 CAMINOS”
Y sí, es GRATUITO y sin compromiso. Puedes apuntarte aquí:
Y si quieres saber más de mí, pincha aquí:
¡Que sea un año próspero para ti! Hasta pronto,
Diego.
ABP y la reinvención de la praxis
¿Cómo enseñar de una forma distinta a la que aprendimos a enseñar?
¿Cómo enseñar de una forma en la que se aprenda?
¿Cómo hacer que a los alumnos les guste aprender?
Es curioso hasta qué punto necesitamos de teorías científicas que avalen aquello que, muchas veces, percibimos de antemano… a veces las teorías nos sirven para autorizarnos a exclamar ¡EUREKA! Como si nosotros, por sí solos, no fuéramos lo suficientemente capaces para discernir lo que nos parece correcto de lo que no.
- Sin embargo cuando queremos aprender alguna cosa, buscamos el camino para conseguirlo.
- Sin embargo cuando nos va la necesidad en ello, aprendemos con facilidad.
- Sin embargo cuando algo nos divierte, nos interesa y nos emociona; aprendemos.
¿Por qué nos autocensuramos y no aplicamos estas premisas a la hora de enseñar? Si lo hiciéramos no necesitaríamos una teoría que nos autorice a Aprender Basándonos en Proyectos. Porque trabajar mediante el desarrollo de proyectos es una de las maneras más prácticas de aprender, y eso lo sabemos todos.
Debemos recuperar esa inocencia, entendida como ausencia de culpa, que utilizan los niños cuando quieren aprender aquello que les resulta prioritario. Y, para ello, mi consejo es seguir la flecha…
Modelo SAMR
El modelo SAMR, creado por Ramón R. Puentedura estructura la inclusión de las TIC en el aula mediante actividades que significan una superación cualitativa de la tarea de enseñar/aprender:
R.R.P propone el diseño de actividades que tengan en cuenta cuatro estadios: Sustitución, Ampliación, Modificación y Redefinición .
¿En qué consisten estos estadios?
Sustitución: Consiste en reemplazar una actividad, realizada de forma analógica, mediante el uso de las TIC. En este caso el uso de los dispositivos tecnológicos no aporta nada nuevo al proceso metodológico, ya que sólo se trata de cambiar un tipo de herramienta por otra.
Ampliación: Consiste en utilizar la tecnología para agregar un valor añadido produciendo mejoras funcionales, aunque todavía no se producen cambios metodológicos. Por ejemplo: Buscar información en la web.
Modificación: Consiste en integrar las TIC en la producción de significado. Ejemplo: Realizar con el proyector del aula una presentación en Power Point en el que se integren diferentes recursos como el audio, vídeo, encuestas realizadas en plataformas on line, etc.
Redefinición: Consiste en la modificación de la actividad, pasando de una enseñanza tradicional a otra centrada en el alumnado.
Para conseguirlo es recomendable:
- Trabajar con plataformas colaborativas on line.
- Crear ambientes activos de aprendizaje que mejoran la adquisición de conocimientos y el desarrollo competencial del estudiante.
- Utilizar el sistema de Flipped Classroom.
- Utilizar conocimientos adquiridos en un contexto real.
- Utilizar los conocimientos y destrezas adquiridas previamente por el alumno.
- Desarrollar proyectos, preferentemente basados en el estudio de las necesidades de usuarios, de la detección de nichos de mercado y del establecimiento de relaciones con clientes potenciales.
Y una aclaración, si pensáis ponerlo en práctica: Una vez que probéis el dulce sabor de ver alumnos apasionados en sus aprendizajes… os resultará muy difícil volver a viejas formas de enseñanza 🙂
¡¡¡Suerte con la experiencia!!!